Hace un frió que vuelan los pingüinos
Escrito por DAVID RODRIGUEZ VICENTE, martes 27 de octubre de 2015 , 15:19 hs , en Categoría de prueba 27-10

Últimas noticias!

Desde la última glaciación no se veía nada mas parecido, un pinguino  HA VOLADO intentando salir corriendo ante las bajas temperaturas registradas!!!

Abriguense!

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Olvega Cepa el miércoles 28 de octubre de 2015, 19:02 hs

    Llevas mucha razón, David!

  • Olvega Cepa el miércoles 28 de octubre de 2015, 19:05 hs

    Llevas mucha razón, David!

  • Extincion de campanas industriales y comerciales el martes 29 de octubre de 2024, 10:27 hs

    Extinción automática en cocinas industriales según UNE 17446:2022: Lo que necesitas saber

     

    La seguridad en las cocinas industriales es un tema crucial, especialmente cuando se trata de riesgos de incendio que pueden poner en peligro tanto al personal como al negocio en sí. La normativa UNE 17446:2022 establece estándares específicos para sistemas de extinción automática cocina, orientados a reducir al mínimo los riesgos en áreas de cocinas profesionales. Esta normativa es, básicamente, el “manual de instrucciones” que asegura que cualquier sistema de extinción automática implementado cumpla con los requisitos más estrictos de seguridad y eficiencia.

     

    ¿Qué es la UNE 17446:2022?

     

    La norma UNE 17446:2022 regula los sistemas de extinción automática específicamente diseñados para ambientes de cocina. Su objetivo es estandarizar las condiciones que deben cumplir estos sistemas para ser eficaces y seguros. De hecho, esta regulación abarca desde la elección de agentes extintores hasta las características de instalación y mantenimiento. Con este tipo de sistemas, el objetivo es evitar que un fuego en una cocina pase de ser un simple incidente a una emergencia.

     

    ¿Por qué es importante en cocinas industriales?

     

    En una cocina industrial, la probabilidad de incendio aumenta considerablemente debido al uso constante de grasas, aceites y temperaturas extremadamente altas. Los sistemas de extinción automáticos ofrecen la tranquilidad de que, si se detecta una anomalía, el sistema actuará de inmediato para controlar el fuego sin necesidad de intervención humana. Así se previenen daños materiales graves y, más importante aún, se protege la vida de quienes trabajan en estos espacios. Además, contar con un sistema certificado según UNE 17446:2022 puede marcar la diferencia entre una empresa que cumple con los estándares de seguridad y otra que pone en riesgo su operatividad y reputación.

     

    Componentes clave de un sistema de extinción automático según UNE 17446:2022

     

    Para entender por qué un sistema de extinción es efectivo, es importante conocer los componentes principales que establece la normativa:

     

    • Detectores de calor: Estos detectores son esenciales porque activan el sistema al identificar temperaturas anormales, que son indicadores tempranos de incendio.
    • Agentes extintores: La norma UNE 17446:2022 recomienda agentes específicos que no solo apagan el fuego, sino que también evitan que vuelva a encenderse, eliminando el riesgo de reignición.
    • Boquillas de descarga: Colocadas estratégicamente, las boquillas liberan el agente extintor en áreas clave como campanas, conductos y zonas de cocina de alto riesgo.
    • Panel de control: Este es el “cerebro” del sistema, ya que coordina la activación de las boquillas y monitoriza los detectores en tiempo real.

     

    Cada uno de estos elementos debe cumplir con los requisitos detallados en la UNE 17446 para ser considerados seguros y efectivos.

     

    Ventajas de instalar un sistema certificado

     

    Protección continua y automática
    Un sistema de extinción automática ofrece una protección constante, las 24 horas del día. Incluso cuando el personal no está presente, el sistema sigue activo, monitoreando y listo para actuar en caso de emergencia.

     

    Cumplimiento normativo
    Contar con un sistema que cumpla la UNE 17446:2022 no solo es una cuestión de seguridad, sino también de legalidad. Muchas aseguradoras y entidades de inspección exigen estos certificados para otorgar permisos o renovar pólizas, y el incumplimiento podría generar sanciones o problemas legales.

     

    Reducción de costos a largo plazo
    Si bien instalar un sistema de extinción automático representa una inversión inicial, su capacidad para prevenir daños mayores y reducir el riesgo de accidentes disminuye considerablemente los costos a largo plazo.

     

    Mantenimiento y revisión: una obligación ineludible

     

    Para que un sistema de extinción automática funcione correctamente, debe someterse a mantenimiento periódico, siguiendo los lineamientos de la norma UNE 17446. Esto incluye revisiones técnicas, cambio de componentes cuando sea necesario y pruebas de funcionamiento.

     

    Además, el personal encargado debe estar capacitado para realizar revisiones básicas y saber cómo funciona el sistema en caso de que necesiten intervenir manualmente. Es esencial recordar que un sistema de extinción automático es tan efectivo como lo permita su estado de mantenimiento.

     

    Innovaciones recientes en extinción de incendios para cocinas

     

    Hoy en día, la tecnología ha permitido que los sistemas de extinción automática se vuelvan más sofisticados y efectivos. Entre las innovaciones destacan:

     

    • Sistemas de monitoreo remoto: Permiten que los responsables de seguridad supervisen el estado del sistema en tiempo real, lo que facilita la detección de fallos antes de que se conviertan en problemas.
    • Agentes extintores más ecológicos: Se están desarrollando agentes menos perjudiciales para el medio ambiente, que siguen siendo altamente efectivos contra incendios de grasa.
    • Eficiencia energética: Algunos sistemas ajustan su potencia en función de la actividad de la cocina, lo que reduce el consumo de energía y, a la vez, minimiza el impacto ambiental.

     

    Implementar un sistema de extinción automático certificado según la UNE 17446:2022 en una cocina industrial no solo es un paso hacia la seguridad, sino una inversión en la estabilidad y el cumplimiento de la empresa. La tecnología actual y las nuevas regulaciones ofrecen soluciones que mejoran tanto la protección del personal como la rentabilidad a largo plazo del negocio.

  • Samuel Gomez Lopez el jueves 20 de febrero de 2025, 17:09 hs

    La importancia de las BIE 25 mm en escuelas, institutos y universidades en España

    Imagina que estás en un colegio, instituto o universidad y, de repente, se declara un incendio. En ese momento, cada segundo cuenta. La BIE 25 mm (Boca de Incendio Equipada) es un sistema vital que puede marcar la diferencia entre un incidente controlado y una catástrofe. Pero ¿qué es exactamente y por qué es tan crucial en los centros educativos?

    ¿Qué es una BIE 25 mm y cómo funciona?

    Las BIE 25 mm son dispositivos de extinción de incendios conectados a la red de abastecimiento de agua. Se componen de una manguera semirrígida de 25 mm de diámetro, una boquilla de regulación de caudal y una válvula de apertura. Su diseño permite que cualquier persona, incluso sin experiencia previa, pueda utilizarlas en caso de emergencia.

    Estos equipos se encuentran dentro de armarios señalizados y son una de las primeras líneas de defensa contra incendios en edificios de alta ocupación, como los centros educativos. Su gran ventaja es que proporcionan un suministro continuo de agua a presión, lo que las hace más efectivas que los extintores en muchos escenarios.

    ¿Por qué son imprescindibles las BIE 25 mm en colegios, institutos y universidades?

    1. Protección inmediata ante incendios

    En un centro educativo, la seguridad de los alumnos, profesores y personal administrativo es la prioridad. Las BIE 25 mm permiten una respuesta rápida mientras llegan los bomberos, evitando la propagación del fuego y reduciendo los daños materiales y personales.

    2. Fácil acceso y uso

    A diferencia de otros sistemas de extinción que requieren entrenamiento específico, las bocas de incendios equipadas de 25 mm son fáciles de usar. Su diseño intuitivo permite que cualquier adulto en la escuela pueda activarlas en caso de emergencia. Eso sí, es recomendable que el personal reciba formación básica sobre su funcionamiento.

    3. Obligatoriedad legal y normativas en España

    La instalación de BIE 25 mm en centros educativos no es opcional, sino obligatoria según el Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI). Estas normativas aseguran que los edificios educativos cuenten con sistemas de protección eficaces y operativos.

    4. Mayor cobertura en comparación con los extintores

    Si bien los extintores son fundamentales, su capacidad de acción es limitada. Las BIE 25 mm proporcionan agua de forma continua, lo que permite controlar incendios de mayor envergadura hasta la llegada de los servicios de emergencia.

    5. Mantenimiento sencillo y regulado

    El mantenimiento de las BIE 25 mm es relativamente fácil y está regulado por la normativa vigente. Es obligatorio realizar revisiones periódicas, que incluyen la comprobación de la presión del agua, el estado de la manguera y el funcionamiento de la boquilla.

    ¿Qué pasa si no hay una BIE 25 mm operativa en un centro educativo?

    La ausencia o mal mantenimiento de estos dispositivos puede traer graves consecuencias:

    • Riesgo para la vida de alumnos y personal.

    • Pérdidas materiales elevadas.

    • Posibles sanciones legales para el centro.

    • Aumento del pánico y caos en una situación de emergencia.

    Ejemplo real con BIE 25 mm: incendios en centros educativos

    En los últimos años, varios incendios en centros educativos han demostrado la importancia de contar con sistemas de protección eficaces. En 2019, un incendio en un instituto de Valencia pudo ser controlado rápidamente gracias a la intervención con una BIE de 25 mm, evitando daños mayores.

    Por el contrario, en otros casos donde no se pudo acceder rápidamente a estos dispositivos, las llamas se propagaron rápidamente, provocando evacuaciones masivas y pérdidas materiales significativas.

    BIE 25 mm, un sistema imprescindible que salva vidas

    Las BIE 25 mm no son solo un elemento más dentro de un edificio educativo; son una herramienta esencial para garantizar la seguridad de cientos de personas cada día. En un entorno donde hay niños y jóvenes, el riesgo de incidentes es mayor, y contar con medidas de protección adecuadas es una obligación moral y legal.

    Asegurar su correcto mantenimiento y concienciar a la comunidad educativa sobre su importancia puede marcar la diferencia en una situación de emergencia. Así que la próxima vez que pases por una BIE 25 mm en tu escuela, instituto o universidad, recuerda: ese equipo puede salvar vidas. ¡Más vale prevenir que lamentar!

     

Calendario
abril 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
 
Archivo
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios